masqrotas_blog_por_que_los_perros_no_sudan

¿Por qué los perros no sudan?

La sudoración es uno de los principales mecanismos de regulación de la temperatura corporal en los seres humanos. Sin embargo, en los perros, este proceso no cumple la misma función. A pesar de tener glándulas sudoríparas, los perros utilizan otros métodos fisiológicos para disipar el calor. Esta investigación explora las razones por las cuales los perros no sudan como los humanos, y los mecanismos alternativos que emplean para termorregularse.

Glándulas sudoríparas en los perros
Los perros poseen dos tipos de glándulas sudoríparas:

Ecrinas: Se encuentran únicamente en las almohadillas de las patas. Su función principal no es la termorregulación, sino proveer tracción y proteger los tejidos.

Apocrinas: Están distribuidas por todo el cuerpo, pero no secretan sudor como en los humanos; en cambio, están asociadas con los folículos pilosos y participan en funciones como la producción de feromonas.

Debido a la ubicación limitada de las glándulas ecrinas, el sudor en los perros no cumple una función significativa en la disipación de calor corporal.

“Dogs sweat primarily through their paw pads, but this is not enough to cool down their body. They rely on panting to regulate body temperature.”
— American Kennel Club (AKC), 2020

Mecanismos de regulación térmica en los perros
El principal mecanismo de enfriamiento en los perros es el jadeo. Este proceso implica una rápida evaporación de la humedad de la lengua, la boca y las vías respiratorias superiores, lo que ayuda a disipar el calor.

Además, los perros emplean la vasodilatación periférica, donde los vasos sanguíneos de áreas como la lengua, las orejas y la cara se dilatan para liberar calor.

Según el Merck Veterinary Manual, “los mecanismos de enfriamiento en los perros incluyen el jadeo y la vasodilatación, ya que las glándulas sudoríparas ecrinas no son suficientes para regular la temperatura.”

Importancia clínica
El hecho de que los perros no suden eficazmente los hace más susceptibles al golpe de calor. Por ello, es importante no someterlos a ejercicio intenso o altas temperaturas sin acceso a sombra y agua.

Conclusión
Aunque los perros poseen glándulas sudoríparas, su distribución limitada y función restringida impiden que el sudor sea un medio eficaz para regular la temperatura. En cambio, jadean y utilizan otros mecanismos fisiológicos para mantener su temperatura corporal, lo que los hace vulnerables en climas cálidos si no se les cuida adecuadamente.

Bibliografía
Ettinger, S. J., & Feldman, E. C. (2017). Textbook of Veterinary Internal Medicine (8th ed.). Elsevier.

Kohn, C. W., & Hinchcliff, K. W. (2008). Veterinary Physiology and Applied Anatomy. Elsevier.

American Kennel Club (AKC). (2020). Do Dogs Sweat?

Merck Veterinary Manual. (2021). Thermoregulation in Animals

National Institutes of Health (NIH). (n.d.). Animal Thermoregulation Resources.

Deja un comentario